Las imágenes que podemos encontrar en internet son principalmente de dos tipos: las imágenes de mapa de bits y las imágenes vectoriales.
La principal diferencia entre ellas es que las imágenes vectoriales pueden modificarse libremente sin que ello repercuta negativamente en la calidad de la imagen, lo que hace su uso muy recomendable para el diseño e impresión de logotipos, iconos y tipografías.
Dadas las ventajas de las imágenes vectoriales, a través de este post, desde Huella Digital te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de imágenes, tanto qué son las imágenes vectoriales, para qué se utilizan, qué formatos adoptan y qué características presentan.
¿Qué son las imágenes vectoriales?
Mientras que las imágenes de mapa de bits son aquellas constituidas por unidades mínimas de color llamadas píxeles, las imágenes vectoriales se encuentran compuestas de vectores.
En este sentido, estos vectores se corresponden con objetos formados por figuras geométricas, principalmente líneas, puntos y curvas, programadas mediante fórmulas matemáticas, que dan información sobre su posición, grosor, forma y color, proporcionando imágenes claras y fácilmente identificables.
Estos vectores pueden utilizarse de forma independiente, fusionarse con otros vectores para crear una nueva figura, o exportarse a otros proyectos gráficos diferentes.
Así, cada una de las formas geométricas con las que se identifican dichos vectores puede ser editada de forma aislada sin que ello distorsione el resto de figuras geométricas de la imagen ni el conjunto de la misma.
Sin embargo, en el caso de las imágenes de mapa de bits, la modificación del tamaño de la imagen puede dar lugar a su pixelación, con la consecuente pérdida de nitidez y resolución de la imagen.
De hecho, al ampliar una imagen de mapa de bits, ocurre que la imagen se distorsiona y deja paso a la identificación de cada uno de los píxeles, lo que hace que la perspectiva del diseño se desvanezca.
¿Cuáles son sus principales características?
Las principales características de las imágenes vectoriales consisten en su facilidad de uso y calidad.
El hecho de que los objetos que componen la imagen vectorial se correspondan con vectores, permite que el color, la posición, el tamaño o el grosor de cada una de las formas geométricas que componen la imagen pueda ser alterado de forma independiente sin afectar a la resolución de la imagen.
Como consecuencia de lo anterior, las imágenes vectoriales pueden ampliarse, retorcerse o empequeñecerse todo lo que el usuario desee, manteniendo la nitidez de las figuras y los detalles.
Además, las imágenes vectoriales tienen la ventaja de que pueden utilizarse tanto de forma online para ser colgadas en redes sociales o páginas web, como para ser impresas en carteles o tarjetas, entre otros materiales, con absoluta calidad.
En este sentido, la claridad de las figuras geométricas que conforman los vectores de la imagen facilita la impresión de una imagen limpia, nítida y de calidad, que jamás se pixela.
¿Para qué se utilizan?
Como consecuencia de la calidad y editabilidad de las imágenes vectoriales, la mayor parte de las empresas deciden utilizar este tipo de imágenes en el diseño e impresión de su marca o logotipo.
Utilizando una imagen vectorial como logotipo, las empresas consiguen obtener un diseño que, una vez definido, puede servir de base para otras imágenes de la empresa y cuyas dimensiones, color o inclinación pueden cambiar según la finalidad de la imagen en cada caso.
También es común el uso de las imágenes vectoriales en proyectos destinados a la producción de gráficos en tres dimensiones, videojuegos, dibujos o ilustraciones.
¿Qué formatos adoptan las imágenes vectoriales?
La mayor parte de los diseñadores gráficos optan por trabajar directamente con programas informáticos de diseño vectorial que permiten dar forma a sus iconos e ilustraciones con vectores articulados mediante la fórmula matemática correspondiente en cada caso.
Algunos de los principales programas de vectorización son Corel Draw y Adobe Illustrator, que dan lugar a formatos de imagen vectorial AI y CDR, respectivamente. Adobe Illustrator también permite el formato PDF, necesario para remitir los proyectos de diseño a la imprenta.
Sin embargo, Corel Draw y Adobe Illustrator no son de descarga gratuita. Frente a ellos, sí pueden descargarse sin coste los programas de Inkscape, Karbon14 o Sk1 Project. En cuanto a formatos abiertos de imágenes vectoriales encontramos, además de Portable Document Format (PDF), Scalable Vector Graphics (SVG) y Encapsulated PostScript (EPS).
En este sentido, los formatos PDF y EPS permiten combinar en una misma imagen vectores, mapas de bits y tipografías, lo que amplía las opciones de diseño.