IMPRESIÓN DE CATÁLOGOS
Los catálogos son una poderosa herramienta de marketing, ya que permiten contar una gran historia a través de tus productos.
Es muy importante que antes de la impresión final cuides lo máximo posible el diseño gráfico, para transmitir los valores que deseas.
En Huella Digital diseñamos tu catálogo o lo imprimimos directamente de acuerdo a tus indicaciones.

Un catálogo en la mano aumenta las probabilidades de venta.

Un catálogo en la mano aumenta las probabilidades de venta.
Preguntas antes de imprimir tu catálogo
Consejos para imprimir un catálogo
Planifica tus objetivos
Los catálogos son una poderosa herramienta de marketing. Te permiten presentar tus productos de forma que cuenten una historia. La gente se involucra y responde a través de las historias, y cuando se sienten inspirados, esa reacción es infinitamente más fuerte. Los catálogos funcionan como una importante herramienta de retención de clientes, ya que no sólo sirven como una poderosa pieza de correo directo, sino que también conducen a los clientes a las experiencias digitales. Los catálogos pueden incitar a tu público a realizar una llamada, visitar tu sitio web o visitar una tienda, así como a pasar una cantidad significativa de tiempo hojeando las páginas como si se tratara de una revista.
Reduce su contenido
Ahora que has establecido cuáles son tus objetivos con este catálogo, puedes pasar a la parte divertida. Reduce el contenido que deseas incluir en tu catálogo. Recuerda, cuanta más historia puedas contar, mejor. Aunque no se trata de una revista, quieres que tu público la trate como tal y se tome su tiempo para hojear las páginas. Cuanto más interesados estén en su contenido y más inspirados se sientan, más probable será que hagan un pedido, visiten tu sitio web o tu tienda, o hagan lo que tú quieras que hagan después de leer el catálogo.
Elige bien sus elementos de diseño
En lo que respecta a los elementos de diseño, deberás tener cuidado a la hora de elegir elementos como las fuentes y las imágenes. Lo más probable es que tengas algo de texto en tu catálogo. Intenta limitar tu catálogo a la misma familia de fuentes si decides utilizar varias fuentes diferentes. Esto te ayudará a mantener tu catálogo en línea con la marca y fácil de leer.
En cuanto a las imágenes que incluyas, es importante que prestes atención a la calidad. No debes incluir ninguna con una resolución inferior a 300 ppp. Esto se debe a que la calidad de una imagen disminuirá significativamente si es inferior a 300 ppp y el resultado impreso puede ser muy pixelado y difícil de interpretar.
Dos de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir los elementos de diseño son la calidad de los mismos y si están en consonancia con su marca. Elegir elementos de baja calidad dará como resultado un catálogo de baja calidad que no impresionará a tu público. Del mismo modo, los elementos que no encajan con tu marca pueden confundir a tu público. El cuidado en la elaboración de un catálogo de calidad que esté en consonancia con tu marca mostrará a tu público que te preocupas por su experiencia con tu empresa. Utiliza títulos, subtítulos, imágenes y gráficos para guiar a tu público hacia la información importante del catálogo.
Establece los métodos de distribución
Otra cosa que querrás tener en cuenta antes de lanzarte al diseño es cómo piensas distribuir tus catálogos. Esto te ayudará a determinar las características específicas del producto, como el tamaño, el material, la encuadernación y otros aspectos. ¿Piensas enviar los catálogos por correo? ¿Repartirlos en conferencias o en tu tienda? Cualquiera de los dos métodos tiene sus ventajas, pero siempre puedes optar por ambos. Pide una serie de catálogos para enviarlos por correo y guarda una parte para repartirlos en persona.
Revisa el archivo para la impresión
Una vez que hayas terminado de diseñar tu catálogo y de configurar el archivo para la impresión, querrás echarle otro vistazo. Tener varios pares de ojos te ayudará a detectar discrepancias, errores tipográficos o cualquier cosa que destaque de forma negativa. Esto te ayudará a agilizar los plazos de impresión y, con suerte, te evitará tener que ir de un lado a otro para conseguir que tu archivo esté listo para la impresión. El envío de un archivo listo para la impresión ayudará al impresor a poner tu producto en la imprenta y en tus manos en muy poco tiempo. El formato de archivo preferido para la impresión es PDF, pero también se aceptan TIFF y JPG.
¿Qué tipos de papel utilizar para imprimir un catálogo?
En la terminología de la impresión, un catálogo es cualquier cosa que se encuaderna como una revista, pero a diferencia de una revista, un catálogo puede tener una gama de tipos de papel para la cubierta y las páginas interiores.
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para elegir el mejor papel para un catálogo:
- Los catálogos se imprimen en incrementos de 4 páginas, ya que cada hoja se dobla por la mitad en 4 páginas (anverso y reverso).
- Los catálogos se imprimen a menudo con una cubierta gruesa y un papel de texto más fino para el interior con el fin de minimizar el coste. Es importante hacer coincidir el material de la cubierta con el del texto interior para que el color y la calidad de la imagen sean uniformes. Por ejemplo, si se utiliza papel de cubierta brillante de 80# para la cubierta y papel de texto no estucado de 70# para las páginas interiores, y se tiene un color de marca consistente en cada página, se verá notablemente diferente en la cubierta que en las páginas interiores.
- Los catálogos se pueden encuadernar a caballete como una revista, con espiral, con alambre o encolados (encuadernación perfecta) como un libro de tapa blanda.
- Considera la posibilidad de utilizar un papel estucado de alto brillo para los catálogos en los que el arte y las imágenes son importantes, y utiliza un papel no estucado en el que puedas escribir para las listas de productos en las que los lectores puedan querer rodear algo o tomar notas.
- Si tu catálogo se va a enviar por correo, ten en cuenta el peso total. Puede que tengas que utilizar papeles más ligeros para minimizar el coste total del envío. El peso del papel se determina pesando 500 hojas de un determinado tipo de papel. El peso total varía en función del tamaño de la hoja y del grosor del papel. Por ello, no es fácil elegir el gramaje del papel para tu catálogo.
Recomendaciones de papel para catálogos:
- Papel brillante 80#. Papel brillante estándar, tan grueso como una página de revista de calidad. El acabado brillante proporciona una excelente base opaca para la impresión en cuatricromía. Se puede encuadernar en rústica o coser a caballete. Este tipo de papel de texto se utiliza normalmente sólo para las páginas interiores, a menos que el peso sea un factor de coste de envío.
- Papel mate de 80#. Este papel está finamente recubierto con un acabado no brillante. Proporciona una excelente base opaca para una tipografía fácil de leer y nítida.
- Papel brillante de 100#. Similar al texto brillante de 80#, pero un 25% más grueso y pesado para una sensación más sustancial y una mayor durabilidad. Este papel es lo suficientemente grueso como para ser encuadernado de cualquier manera. A veces se utiliza para una autocubierta cuando el coste o el peso del envío son factores importantes.
- 80# Gloss Cover. Como papel de «cubierta», este papel es rígido, como una tarjeta postal. Este papel tiene un acabado brillante, lo que hace que las fotografías y otras imágenes se vean hermosas. Sin embargo, el papel de cubierta brillante es difícil de escribir. Este tipo de papel se utiliza normalmente para la portada de un catálogo o para catálogos de pocas páginas.
- Cubierta mate de 80#. Esta cubierta es adecuada para la impresión detallada y nítida sin un acabado brillante. Los colores resaltan con el papel mate y es lo suficientemente grueso como para ser encuadernado de la forma que desees.
- Los papeles de cubierta e interior pueden recubrirse con un revestimiento acuoso brillante o con un revestimiento UV para proporcionar protección y un aspecto muy brillante que hace que los colores sean aún más vibrantes.
Como hemos visto, tanto el papel mate como el brillante para catálogos tienen muchas ventajas. Sin embargo, el diseño de tu catálogo y el contenido del mismo determinarán en última instancia cuál es la mejor opción para ti.
Los folletos brillantes suelen tener un aspecto de mayor calidad. Si tienes muchas imágenes en tu folleto, el acabado brillante puede dar más profundidad a esas imágenes haciendo que los colores destaquen más. El papel estucado mate es una buena opción si tienes más texto o una buena mezcla de texto e imágenes.
Ahora que sabes cuáles son los mejores tipos de papel para catálogos, tendrás que terminar de diseñar tu catálogo y asociarte con una empresa de impresión de calidad que pueda convertir tu visión en realidad.
¿Cómo imprimir un catálogo online?
Imprimir un catálogo con Huella Digital resulta muy sencillo. En primer lugar, eliges las características que quieres que tenga tu catálogo, de manera totalmente personalizada. Cuando escojas las opciones, verás directamente el presupuesto del trabajo que vas a encargar.
Después, tendrás que realizar el pago. A continuación, cargas en la web los diversos archivos y nuestro sistema los revisará, devolviéndote un mensaje de conformidad o de error, en el caso de que se detecte alguno.
En este momento nos toca a nosotros. Llevaremos a cabo el trabajo de impresión de tu catálogo con las características que hayas elegido. Cuando esté listo, lo enviaremos a la dirección que nos hayas indicado o lo entregaremos a la compañía de transportes que hayas escogido.
¿Cuánto cuesta imprimir un catálogo?
El precio de imprimir un catálogo puede variar en función de las opciones que elijas, tales como las medidas, el número de páginas, el tipo de papel interior y de cubierta, la encuadernación o el plastificado. No obstante, en nuestra imprenta tratamos de ofrecer precios competitivos, para que imprimir el catálogo resulte asequible para ti.
Gracias a nuestra opción de calcular el presupuesto en directo, puedes ver cuánto te va a costar solo con escoger las opciones que necesites. Si tienes dudas, puedes ir probando diferentes características y ver cómo varía el precio en función de las opciones seleccionadas, hasta dar con el producto impreso que realmente te encaje.
¿Qué características puede tener mi catálogo?
En primer lugar, puedes escoger entre catálogos fresados y catálogos plegados, cada uno de los cuales ofrece distintas opciones de personalización:
- Catálogo fresado: Puedes escoger el tamaño de la tirada, así como las medidas (ancho y alto) que encajen más en tu proyecto. Además, puedes elegir entre varios tipos de papel para el interior, determinando también cuál será el gramaje del mismo. También seleccionarás el número de páginas a color y en blanco y negro, además de la impresión a doble cara o a una sola cara. Por otra parte, elegirás qué tipo de cubierta prefieres y de qué gramaje, así como el tamaño de las solapas, si es que quieres que tu catálogo las lleve. Podrás decidir, también, si quieres que tu catálogo vaya plastificado (brillo, mate o soft). Por último, podrás seleccionar el acabado fresado con cola caliente o el fresado en cola pur.
- Catálogo plegado: También podrás elegir el tamaño de la tirada, y deberás especificar el número de páginas interiores que tendrá tu catálogo, siendo siempre un múltiplo de 4. En cuanto a las medidas, podrás seleccionar dos tamaños predeterminados o crear tu tamaño personalizado. Escogerás el tipo de papel para el interior y la cubierta al igual que en el catálogo fresado, además de elegir entre impresión en blanco y negro o a color y seleccionar si quieres que vaya plastificado. Para acabar, decidirás si prefieres un acabado con grapas normales o con grapas omega.
¿Qué formato utilizar para imprimir un catálogo?
El formato y estilo de tu catálogo impreso es uno de los factores más importantes en los que tienes que pensar antes de diseñarlo. Debes escoger el tamaño y el tipo de encuadernación que encajen más con tu marca, ya que influirán en el aspecto y las sensaciones que transmitirá tu producto. Tal vez prefieras un catálogo A4 en el que poder incluir grandes imágenes, o quizá te encaje más un tamaño A6 si no quieres que haya grandes espacios en blanco.
En nuestra imprenta te ofrecemos la posibilidad de personalizar al máximo tus medidas, para que puedas crear el diseño que más se adapte a tu marca. En el caso de los catálogos plegados, ofertamos también los tamaños estándar A4 y A5.
No obstante, si no tienes claro qué beneficios puede aportar cada formato de catálogo a tu marca, te damos algunas claves que te ayuden a elegir cuál puede ser el mejor para ti de entre los tamaños estándar en el mercado:
- Catálogo A4: Son la alternativa más grande (210x297mm), por lo que dan cabida a imágenes grandes y a una mayor cantidad de información. Son los catálogos más comunes y los más conocidos entre el público, por lo que pueden ser buenos para aumentar el compromiso entre los potenciales clientes.
- Catálogo A5: Son algo más pequeños que los anteriores (148x210mm), así que pueden ser una buena opción intermedia si quieres incluir bastante contenido, pero no tanto como para llenar un A4. Otra de sus ventajas es que es un catálogo más barato para enviar por correo, por lo que suponen una alternativa más rentable.
- Catálogo A6: Su reducido tamaño (105×148) los convierte en el catálogo impreso estándar más pequeño. Pueden ser perfectos si no quieres incluir demasiado contenido y te interesa ofrecer un producto manejable, que cabe perfectamente en un bolsillo o en un bolso y se puede transportar fácilmente.
- Catálogo cuadrado: Este tipo de catálogos suelen ofrecerse en medidas de 148 mm o de 210 mm y son bastante más inusuales que el resto. Por eso, son eficaces en sectores con alta competencia, ya que destacan sobre los formatos de catálogo más habituales.
¿Qué tipos de encuadernación para catálogo puedo escoger?
La encuadernación tiene un impacto considerable en la estética de tus catálogos impresos y puede ocasionar diferencias en el éxito del producto. Por eso, debe elegirse teniendo en cuenta el acabado visual, pero también fijándose en que sea fácil de manejar.
En Huella Digital ofrecemos distintos tipos de encuadernación para lograr el acabado óptimo a nivel estético y a nivel funcional:
- Fresado con cola caliente/Eba: Es la encuadernación más utilizada, especialmente apropiada para impresiones con un gramaje de entre 90 y 150 gramos.
- Fresado en cola pur: Es el encuadernado más moderno. Se adapta a temperaturas muy diversas y no pierde calidad a lo largo del tiempo. Además, es más flexible que otras colas y permite que el catálogo pueda abrirse completamente sin que las hojas se despeguen del lomo.
- Grapados con grapas normales: Es una opción económica y muy común cuando los catálogos tienen pocas páginas. Al utilizar grapas metálicas para unir las hojas, el producto es muy versátil.
- Grapados con grapas omega: Es un modelo de encuadernación barato y muy flexible, ya que el catálogo puede abrirse casi por completo. Gracias a la forma de las grapas, el catálogo puede meterse dentro de una carpeta de anillas.
¿Qué tipos de cubierta puede tener mi catálogo?
Las cubiertas o tapas del catálogo son otro elemento muy importante del mismo, ya que es lo primero que los clientes ven y determinarán si siguen consultando o no nuestro producto impreso. En Huella Digital ofrecemos cubiertas con papel estucado brillo o mate y papel reciclado, ambos en distintos gramajes, además de la cubierta extragruesa si quieres reforzar la tapa de tu catálogo.
Además, las portadas pueden ir plastificadas tanto en mate como en brillo, así como en soft touch, que consiste en un acabado tipo terciopelo. Plastificar la cubierta del catálogo tiene una doble función: protege nuestro producto y además lo hace más atractivo a los ojos de los clientes.
Por último, puedes añadir solapas a tu catálogo, seleccionando el tamaño que prefieras. De esta manera, le darás más consistencia a la cubierta si es demasiado blanda.
¿Cuánto tiempo cuesta imprimir un catálogo online?
En Huella Digital somos conscientes de que el tiempo es lo más valioso para nuestros clientes, por eso trabajamos con la mayor rapidez posible para que los encargos estén listos cuanto antes. No obstante, dado que utilizamos las técnicas de impresión digital de mayor calidad y ponemos mucho cuidado en todo lo que hacemos, los catálogos pueden tardar unos días en estar preparados.
Cada encargo requiere un tiempo concreto para su correcta elaboración, pero la mayoría de los catálogos requieren un tiempo de entre 7 y 15 días hasta que llegan al cliente, dependiendo del tipo de acabado y otras características.
¿Cómo calcular cuántas páginas debe tener mi catálogo?
Los catálogos plegados deben tener siempre un número de páginas múltiplo de 4. Esto es así porque se imprimen en un tamaño de hoja mucho más grande que luego se dobla varias veces para conseguir el acabado final. Este conjunto de páginas que se imprimen juntas se llaman sección y podemos distinguirlas porque quedan unidas en los libros y catálogos.
Al margen de que el catálogo sea plegado o fresado, el número mínimo de páginas que debe tener son 4, para que conste de una portada, una parte trasera y dos páginas interiores, como el clásico folleto comercial. En cuanto al número máximo de hojas que puede tener un catálogo, no existe un límite sino que dependerá de cuánto contenido vayamos a introducir en el mismo. Sin embargo, no es recomendable hacer catálogos de más de 100 páginas, porque pueden resultar pesados para los clientes y es improbable que los consulten en su totalidad.
¿Cuáles son los distintos tipos de catálogos?
- Catálogos comerciales: es el tipo de catálogo más utilizado y el que la mayoría de gente conoce como catálogo estándar. En él se ofrecen los productos o servicios que se venden, así como sus precios y las posibles ofertas.
- Catálogo de productos: son catálogos comerciales que ofrecen las empresas que comercializan bienes tangibles, como puede ser un catálogo de ropa o de juguetes.
- Catálogo de servicios: sigue el mismo modelo que el catálogo de productos, pero en este caso la marca oferta servicios intangibles. Un ejemplo podría ser una clínica de estética o un catálogo cultural.
- Catálogos de consulta: es un tipo de catálogo que sirve a los comerciales para facilitar una venta. Son impresos prácticos y funcionales que sirven de ayuda al vendedor para ofrecer distintas opciones a los clientes, como puede ser un catálogo de colores de pintura.
- Catálogos de colección: son aquellos que versan sobre una línea de productos concreta de la marca, como un catálogo de la nueva colección de verano en una tienda de ropa.
- Catálogos de clientes: engloban toda la información acerca de los clientes de la empresa, de manera que sea accesible y fácilmente consultable.
- Catálogos de proveedores: recogen los datos de los proveedores con los que cuenta la empresa, para que sea más fácil de manejar y consultar cuando sea necesario.
¿Por qué debería imprimir mi catálogo en papel?
Aunque hoy en día algunas empresas deciden presentar sus catálogos únicamente en formato digital, esto es un error, ya que imprimir el catálogo en papel es una manera perfecta de crear o consolidar nuestra imagen de marca.
El gasto que pueda ocasionar la impresión de catálogos se verá compensado por la eficacia publicitaria de los mismos. Son muchas las empresas que agotan sus catálogos en formato papel al poco tiempo de sacarlos, porque la mayoría de clientes sigue prefiriendo tener el producto en sus manos y poder hojearlo. La presentación en formato papel ofrece mayor imagen de profesionalidad y confianza, además de transmitir la esencia de la marca a través de las distintas opciones de personalización. El acabado elegido, el tipo de papel, su gramaje o el modelo de encuadernación transmitirán mucho sobre cómo es nuestra marca.
Por otra parte, los catálogos en papel hacen posible englobar una gran cantidad de contenido en un producto muy manejable y más fácil de consultar que en su versión web. En su interior pueden realizarse todo tipo de diseños, jugar con los textos y las fotografías y ser todo lo creativos que queramos.
Son una acción ideal para fidelizar clientes y un complemento imprescindible para el comercial de la empresa, que puede apoyarse en el catálogo a la hora de contactar con un potencial cliente. Además, dado que los clientes se quedan con el catálogo, pueden consultarlo cada vez que lo necesiten y, al ser un objeto físico que tienen en casa, tendrán nuestra marca más presente cuando tengan una necesidad de compra.
Personaliza al máximo tu catálogo
Elige el número de unidades a imprimir, el papel interior, el papel de la cubierta… Nosotros nos encargamos de imprimirlo
¿Quieres imprimir otros documentos?
Todo sobre la impresión de catálogos
Impresión de catálogos de cestas de Navidad
Hoy nos vamos a centrar en un elemento clave para las empresas que se dedican a la venta de cestas y lotes de Navidad: el …
Cómo crear un catálogo de productos que muestre las características, beneficios y precios de los productos
En el mundo digital actual, los clientes esperan tener acceso a información sobre productos y servicios al alcance de la mano. Un catálogo de productos …
Preguntas frecuentes sobre la encuadernación de catálogos
Estás planeando producir un catálogo impreso, pero, ¿has considerado el mejor método de encuadernación que puedes utilizar? Esta etapa final del proceso de acabado de …
Cómo hacer un gran catálogo de productos
A pesar del poder de los canales digitales, el catálogo en papel sigue siendo un medio publicitario muy eficaz. Popular entre los consumidores, supone una …
Cómo calcular la cantidad de páginas que debe tener un catálogo
¿Cuántas páginas debe tener tu catálogo? ¿Alguna vez has desmontado una revista grapada y te has preguntado cómo acaban todas esas páginas en el orden …
Consejos al diseñar la portada de tu catálogo
Un gran diseño de portada de un catálogo te ayudará a captar la atención del lector, cumpliendo el sueño de todo editor: ver que a …